Acerca del curso

Abogados sin Fronteras Canadá (ASF Canadá) es una organización no gubernamental de cooperación internacional con la misión institucional de brindar apoyo a la defensa de los derechos humanos de grupos o de personas vulnerables por medio del fortalecimiento del acceso a la justicia y la representación legal.

ASFC inició su colaboración con organizaciones hondureñas desde 2015, ampliando la misma desde 2018 con el establecimiento de una oficina país. ASFC persigue con su trabajo en el país fortalecer las capacidades de representación legal de las personas vulnerables víctimas de graves violaciones de sus derechos humanos. De igual manera, para apoyar a los.as abogado.as que representan a las mujeres, las niñas y las personas en situación de vulnerabilidad (PSV) que han sido víctimas de violaciones a derechos humanos, ASFC ha elaborado la Guía de Litigio Estratégico en Honduras.

El curso de trata de personas para operadores de justicia aborda el delito de trata de personas desde una perspectiva de derechos humanos que afecta especialmente a población en situación de vulnerabilidad. Con ello, se busca que los participantes fortalezcan sus capacidades en la:

  1. Identificación de una situación de trata de personas
  2. Detección de posibles víctimas de trata de personas
  3. Judicialización de la trata de personas.

El curso se realiza en el marco del proyecto “Desarrollo de capacidades para combatir la trata de personas en el norte de Centroamérica y Colombia (FINTRATA)”, financiado por Asuntos Mundiales Canadá a través del Programa para el Fortalecimiento de la Lucha contra la Criminalidad (PRCLC por sus siglas en francés).

Objetivo General

  • Fortalecer a actores.as de primera línea para la detección e identificación de posibles víctimas de trata de personas y su denuncia.

Objetivos específicos

  • Explicar la trata de personas cómo un fenomeno que impacta de manera multidimensional los derechos humanos;

  • Generar los conocimientos necesarios para que los participantes puedan identificar la trata de personas y las personas en riesgo; y

  • Dotar a los participantes de las obligaciones que tienen al detectar a una posible víctima de trata de personas y las herramientas que tienen para denunciar.

Temario del curso

    1. Introducción al curso

    2. Evaluación de conocimientos previos

    3. ¡Bienvenida!

    1. Módulo Propedéutico: Básico de Derechos Humanos

    2. Introducción al Derecho Internacional Público

    3. Fundamentos de los Derechos Humanos

    4. ¿Qué derechos están protegidos por el marco internacional de derechos humanos?

    5. Igualdad y no discriminación

    6. Las obligaciones internacionales de los Estados en materia de Derechos Humanos

    7. La obligación de respeto

    8. La obligación de garantía

    9. ¿Cómo me aseguro de cumplir con la obligación de garantía en el marco de mis funciones?

    10. La responsabilidad internacional de los Estados por la violación de derechos humanos.

    11. Caso Práctico

    12. Órganos Internacionales de Protección de Derechos Humanos

    13. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)

    14. Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)

    15. El Sistema Regional de Protección a Derechos Humanos

    16. Sistema de Peticiones y Casos ante la Corte IDH

    17. Lectura: Voto razonado Juez Ferrer Mac-Gregor Poisot (Pobreza y discriminación estructural)

    18. Discusión del voto razonado Juez Ferrer Mac-Gregor

    19. Lectura: Asamblea General de las Naciones Unidas. A/RES/56/83. (Anexo. Responsabilidad del Estado por hechos internacionalmente ilícitos)

    20. Lectura: Declaración Universal de los Derechos Humanos

    21. Ejercicio práctico 2.

    1. Consideraciones iniciales sobre la trata de personas.

    2. La cosificación de la persona humana

    3. Conceptualización internacional y nacional de la trata de personas

    4. ¿Qué es la trata de personas?

    5. La trata de personas en el ordenamiento jurídico hondureño

    6. Perspectivas judiciales sobre los medios de la trata de personas

    7. Análisis del caso Hacienda Brasil Verde vs. Brasil

    8. Ejercicio II

    9. Lectura recomendada: Caso Lopes Soto vs. Venezuela

    10. Lectura recomendada: Informe sobre las formas contemporáneas de la esclavitud, incluidas sus causas y consecuencias.

    11. Lectura recomendada: Caso Ramirez Escobar vs. Guatemala

    1. Las víctimas de trata de personas

    2. Lea y responda: El caso de Tito

    3. Sobreviviente de trata de personas - Alika

    4. Características generales de los tratantes

    5. Sobreviviente de trata de personas, Berta

    6. La detección e identificación de víctimas

    7. Indicadores generales para la detección de víctimas

    8. Caso práctico

    9. Sectores de riesgo para la trata de personas

    10. Guía para realizar entrevista para la identificación de víctimas

    11. Medidas de asistencia primaria

    12. Medidas de asistencia secundaria

    13. El caso de Marta

    14. Tarea: Caso Lopes Soto vs. Venezuela.

    15. Lectura - Caso Bámaca Velásquez Vs. Guatemala sobre la ampliación del concepto de víctima de la página 159 a 166

    16. Lectura - Observaciones del Comité de los Derechos del Niño - Honduras

    1. La teoría del caso en casos de trata de personas

    2. La prueba pericial en casos de trata de personas

    3. El uso de materiales de apoyo en casos de trata de personas

    4. La oferta y demanda en casos de trata de personas

    5. Recomendaciones para el litigio de trata de personas

    6. Evento de clausura del Curso sobre Trata de Personas

    7. Obligatorio para obtener el diploma: Formulario de retroalimentación

About this course

  • Gratis
  • 58 lecciones
  • 6 horas de contenido de video